¿Se puede utilizar gas en cilindro en los edificios y condominios?
El uso de gas en cilindro en edificios y condominios está sujeto a regulaciones específicas que deben ser conocidas y respetadas para garantizar la seguridad de todos los residentes.
Revisión del Reglamento de Copropiedad
En primer lugar, es fundamental revisar el Reglamento de Copropiedad de tu comunidad para verificar si hay disposiciones específicas sobre el uso de gas en cilindro. Si el reglamento no aborda este tema, se debe consultar el Decreto 31 publicado en 2017 por el Ministerio del Medio Ambiente. Este decreto determina las zonas y las limitaciones para el uso de estufas o artefactos a leña, prohibiéndolos o limitándolos en ciertas comunas, o requiriendo certificaciones para su uso.
Regulación sobre Cilindros de Gas
Según el oficio circular Nº 13192, emitido por la Superintendencia respectiva el 30 de septiembre de 2016, en los edificios colectivos de habitación (departamentos), está prohibido el uso de cilindros de gas licuado para abastecer directamente artefactos de gas fijos como cocinas, calefones y estufas murales. Solo se permite su uso para artefactos móviles con cilindro incorporado, como estufas móviles.
Adicionalmente, la comunidad tiene la facultad de acordar la prohibición del uso de cilindros de gas, incluso para artefactos rodantes, según lo dispuesto por la Ley Nº 21.442 sobre copropiedad inmobiliaria.
Reglas de Instalación, Mantenimiento y Uso de Gas en Edificaciones
Para garantizar la seguridad en el uso de gas en edificaciones, se deben seguir estas reglas:
- Instalaciones Certificadas: Todas las conexiones, tuberías, válvulas y artefactos relacionados con el suministro de gas deben ser instalados por profesionales certificados y cumplir con los estándares de seguridad establecidos.
- Inspecciones Periódicas: Es esencial realizar inspecciones periódicas para detectar posibles fugas, verificar el funcionamiento adecuado de los artefactos y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes.
- Uso Responsable: El manejo correcto de los artefactos de gas, la ventilación adecuada de los espacios y la notificación inmediata de cualquier anomalía son cruciales para evitar incidentes.
- Capacitación y Concientización: Es fundamental brindar capacitación y concientización tanto a los profesionales encargados de la instalación y mantenimiento de gas como a los residentes de los edificios. Esto incluye información sobre buenas prácticas, procedimientos de seguridad y acciones a seguir en caso de emergencia.
Conclusión
Los condominios deben cumplir con el marco regulatorio de gas en edificaciones para garantizar la seguridad y protección de todos los residentes. Además, deben respetar las condiciones de uso y limitaciones establecidas en el reglamento de copropiedad de la comunidad.
El cumplimiento de estas normativas es responsabilidad de todos los integrantes de los condominios. Es fundamental que propietarios, administradores y residentes se familiaricen y cumplan estrictamente con las disposiciones establecidas en el decreto, contribuyendo así a un entorno más seguro y confiable para todos.
Condominio.cl: Tu aliado en el tema inmobiliario
Recuerda que en Condominio.cl estamos para ayudarte con todo lo que necesites en el ámbito inmobiliario. Contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para asesorarte en la compra, venta, arriendo y administración de propiedades, asegurando siempre tu tranquilidad y seguridad.
Además, visita Condominio.cl/auditorias para obtener ayuda especializada en la auditoría de tus instalaciones y asegurarte de que todas las normativas y estándares de seguridad se cumplan a cabalidad. Con nuestro equipo de profesionales, podrás mantener la seguridad y eficiencia de tu comunidad, cumpliendo con todas las regulaciones vigentes.