¿Sabías que la Ley N° 21.442 sobre Copropiedad Inmobiliaria permite a las comunidades solicitar el corte del suministro eléctrico a las unidades con deudas de gastos comunes?
Este procedimiento está regulado y debe seguir pasos muy específicos para ser válido.
¿Qué dice la ley?
Según el artículo 36 de la Ley N° 21.442, el administrador del condominio, con acuerdo del Comité de Administración, puede solicitar a la empresa distribuidora la suspensión del servicio eléctrico de aquellas unidades morosas en tres o más cuotas (continuas o discontinuas) de los gastos comunes.
“El Reglamento de copropiedad podrá autorizar al Administrador para que, con el acuerdo del Comité de Administración, suspenda o requiera la suspensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes.”
Ver texto oficial de la Ley N° 21.442 en LeyChile (BCN)
¿Qué documentos exige Enel para aplicar la Ley?
Según la información publicada por Enel Chile, para solicitar un corte de suministro por deuda de gastos comunes se deben presentar los siguientes antecedentes:
- Copia del RUT de la comunidad (emitido por el SII).
- Reglamento de copropiedad legalizado.
- Acta de asamblea ordinaria que acredita el nombramiento del administrador, presidente y comité.
- Registro de firmas del administrador y miembros del comité (Formulario 1 – Anexo 1).
- Copias de las cédulas de identidad de los integrantes del comité.
- Nómina de unidades con sus respectivos números de cliente (Formulario 1 – Anexo 2).
Etapas del proceso con Enel
- Inscripción o actualización de la comunidad:
Antes de realizar solicitudes de corte, la comunidad debe inscribirse o actualizar sus antecedentes ante Enel.
Formulario 1 – Solicitud de Inscripción o Actualización de Comunidad (PDF) - Solicitud de corte por morosidad:
El administrador debe presentar el Formulario 2 con los antecedentes correspondientes.
Formulario 2 – Solicitud de Corte por Ley de Copropiedad (PDF) - Reposición o anulación de corte:
Si el propietario paga su deuda, se debe solicitar la reposición mediante el Formulario 3.
Formulario 3 – Solicitud de Reposición o Anulación de Corte (PDF) - Prorrateo de servicios comunes:
Si la comunidad desea distribuir el consumo entre distintos medidores, se utiliza el Formulario 4.
Formulario 4 – Solicitud de Prorrateo de Servicios Comunes (PDF)
¿Dónde se realiza el trámite?
Las comunidades pueden presentar sus solicitudes en las oficinas comerciales de Enel o de manera digital a través de su sitio oficial:
https://www.enel.cl/es/clientes/tarifas-y-regulacion/ley-condominios.html
En resumen
La Ley 21.442 entrega una herramienta legal para resguardar la equidad en los condominios y mantener su buena gestión.
Aplicarla correctamente requiere formalidad, documentación vigente y acuerdo del comité de administración.
En Condominio.cl ayudamos a comunidades y administradores a implementar procesos claros, ajustados a la ley y con respaldo documental.
#CopropiedadInmobiliaria #Ley21442 #Condominios #AdministraciónDeCondominios #GastosComunes #Transparencia #CondominioCL #EnelChile #GestiónComunitaria